El 2012 marca el fin del histórico calendario de los indios Maya. Ésta fue la antigua civilización mesoamericana que contribuyó grandemente al desarrollo de la sociedad actual a través de sus avances en la agricultura.
Casualmente, el 2012 también es un año clave en la agricultura moderna y definirá el futuro de los alimentos que llevamos a la mesa. Este año se trabajará en la polémica ley agrícola conocida como el “Farm Bill”, la cual intenta enmendar décadas de legislaciones diseñadas para beneficiar a los grandes negociantes de la agricultura y mega granjas que muchas veces cultivan productos que se convierten en comida chatarra. Mientras, los pequeños agricultores se ven afectados por la falta de ayuda y la competencia.
El Farm Bill nos llega a nosotros por una ley que se originó en el 1933 como parte del New Deal americano y renueva cada 5 años. Se encarga de atender varias áreas de la industria como los subsidios o compensación de los agricultores, la conservación de energía, la nutrición y la competencia, entre otras.
Una parte de las políticas de esta ley se enfoca en el trato justo entre los granjeros, incluyendo asuntos de monopolio y sus limitaciones. Mientras, la otra parte de la legislación se enfoca en promover sistemas de alimentos locales que beneficien a granjeros y en el desarrollo de una infraestructura regional.
Los estándares, sin embargo, son constantemente cuestionados y todavía hay mucho por hacer para ofrecer una legislación justa para todos. Por eso la importancia de la nueva ley.
Si se implementan los cambios adecuados, las nuevas generaciones podrán gozar la disponibilidad de alimentos saludables a bajo costo y de un sistema agrícola mucho más democrático.
Si se consigue mejorar esta ley...
Disfrutarás de un mercado más diverso. Según explica Food and Water Watch, si se realizan los cambios adecuados, podremos encontrar mucha más variedad en nuestro supermercado local y tendremos más opciones para escoger.
Disfrutarás de mejores precios. Al ofrecerle mejores condiciones de trabajo y una competencia sana a los agricultores, podremos contar con precios razonables cuando compremos alientos.
Disfrutarás de una dieta más saludable. Al tener mejor acceso a alimentos saludables, familias enteras se sentirán motivados a propagar el hábito de la sana alimentación.
Disfrutaremos de más negocios locales. Una vez se consolide el sistema agrícola, motivará la creación de negocios de alimentos y granjas en tu área, mejorando así la economía local. Igualmente, sirve para fomentar prácticas sustentables.
Disfrutaremos de más investigación. La ley también se encarga de asignar másfondos para el estudio de la industria y los alimentos, lo que significa mayor vigilancia y mejores estándares.
Disfrutarás de mejores estándares. Al contar con mejor regulación, tendremos además mejores etiquetas en los productos e indicativos de seguridad, lo cual afecta positivamente nuestra salud.
Acepta un reto verdelicioso y haz un cambio positivo
Esta ley no solo es importante, sino que nuestra participación es inminente. Si el Congreso no llega a una decisión antes del tiempo de vencimiento de la ley agrícola actual, la cual vence el 30 de septiembre, el congreso seguirá las estipulaciones de la vieja ley agrícola de 1949. De lo contrario, puede extender la posibilidad de cambio hasta el 2013. Todos podemos poner de nuestra parte.
Lo primero es darle importancia. Debemos sacar unos minutitos a la semana para educarnos acerca de asuntos verdes que afectan a nuestras comunidades. Estos 15 ó 20 minutitos que le dediquemos a la lectura de temas relacionados nos servirán para correr la voz y crear conciencia.
Toma acción y firma la petición. Una vez estés informado, contribuye a la causa firmando la petición de Food and Water Watch e invita a otros a que hagan lo mismo. La organización se encargará de mantenerte al tanto sobre peticiones ciudadanas que deben ser firmadas para que los representantes electos conozca tu opinión.
Trae el asunto verde a la mesa. Otra manera muy divertida de hablar sobre asuntos verdes es invitar a tus amigos y familiares a cenar en un restaurante verde local o preparando una cena en tu casa con los productos más frescos del mercado. Aprovecha el momento para hablar sobre la importancia de comer verde y motívalos a crear conciencia.
Si comenzamos a tomar en serio todos estos pequeños cambios, con suerte el 2012 representará un nuevo amanecer en el desarrollo de un sistema agrícola que mantendrá viva a la nueva civilización milenaria. Si los Mayas pudieron crear el plan perfecto, nosotros con más herramientas de seguro podemos tomar acción para lograr lo mismo.
A contiuación los dejo con un video divertido e interesante preparado por Food and Water Watch.

El Farm Bill nos llega a nosotros por una ley que se originó en el 1933 como parte del New Deal americano y renueva cada 5 años. Se encarga de atender varias áreas de la industria como los subsidios o compensación de los agricultores, la conservación de energía, la nutrición y la competencia, entre otras.
Una parte de las políticas de esta ley se enfoca en el trato justo entre los granjeros, incluyendo asuntos de monopolio y sus limitaciones. Mientras, la otra parte de la legislación se enfoca en promover sistemas de alimentos locales que beneficien a granjeros y en el desarrollo de una infraestructura regional.
Los estándares, sin embargo, son constantemente cuestionados y todavía hay mucho por hacer para ofrecer una legislación justa para todos. Por eso la importancia de la nueva ley.
Si se implementan los cambios adecuados, las nuevas generaciones podrán gozar la disponibilidad de alimentos saludables a bajo costo y de un sistema agrícola mucho más democrático.
Si se consigue mejorar esta ley...
Disfrutarás de un mercado más diverso. Según explica Food and Water Watch, si se realizan los cambios adecuados, podremos encontrar mucha más variedad en nuestro supermercado local y tendremos más opciones para escoger.
Disfrutarás de mejores precios. Al ofrecerle mejores condiciones de trabajo y una competencia sana a los agricultores, podremos contar con precios razonables cuando compremos alientos.
Disfrutarás de una dieta más saludable. Al tener mejor acceso a alimentos saludables, familias enteras se sentirán motivados a propagar el hábito de la sana alimentación.

Disfrutaremos de más investigación. La ley también se encarga de asignar másfondos para el estudio de la industria y los alimentos, lo que significa mayor vigilancia y mejores estándares.
Disfrutarás de mejores estándares. Al contar con mejor regulación, tendremos además mejores etiquetas en los productos e indicativos de seguridad, lo cual afecta positivamente nuestra salud.
Acepta un reto verdelicioso y haz un cambio positivo
Esta ley no solo es importante, sino que nuestra participación es inminente. Si el Congreso no llega a una decisión antes del tiempo de vencimiento de la ley agrícola actual, la cual vence el 30 de septiembre, el congreso seguirá las estipulaciones de la vieja ley agrícola de 1949. De lo contrario, puede extender la posibilidad de cambio hasta el 2013. Todos podemos poner de nuestra parte.
Lo primero es darle importancia. Debemos sacar unos minutitos a la semana para educarnos acerca de asuntos verdes que afectan a nuestras comunidades. Estos 15 ó 20 minutitos que le dediquemos a la lectura de temas relacionados nos servirán para correr la voz y crear conciencia.
Toma acción y firma la petición. Una vez estés informado, contribuye a la causa firmando la petición de Food and Water Watch e invita a otros a que hagan lo mismo. La organización se encargará de mantenerte al tanto sobre peticiones ciudadanas que deben ser firmadas para que los representantes electos conozca tu opinión.
Trae el asunto verde a la mesa. Otra manera muy divertida de hablar sobre asuntos verdes es invitar a tus amigos y familiares a cenar en un restaurante verde local o preparando una cena en tu casa con los productos más frescos del mercado. Aprovecha el momento para hablar sobre la importancia de comer verde y motívalos a crear conciencia.
Si comenzamos a tomar en serio todos estos pequeños cambios, con suerte el 2012 representará un nuevo amanecer en el desarrollo de un sistema agrícola que mantendrá viva a la nueva civilización milenaria. Si los Mayas pudieron crear el plan perfecto, nosotros con más herramientas de seguro podemos tomar acción para lograr lo mismo.
A contiuación los dejo con un video divertido e interesante preparado por Food and Water Watch.
Esta genial el video pero lamentablemente no siempre hay buenos mercados locales donde se puede conseguir comestibles a buen precios. Sera porque nuevamente no hay reglas que indican un buen precio. Cada estado es diferente :(
ReplyDeleteEs cierto, me encanta ir al Farmer's market pero los precios muchas veces son exagerados! Ojala que esta ley ayude a que se regulen y podamos beneficiarnos todos.
ReplyDeleteSaludos desde California!
Me encantó este post. Gracias por orientarme. Voy a firmar la petición. Muy buenas fotos!
ReplyDeleteque buena información por estas causas que nos afectan a todos y a veces dejamos pasar desapercibidas. muchas gracias!
ReplyDeleteMuy interesante. Seguiré educandome.
ReplyDeleteMe encanto gracias por la información, siempre trato de comprar en las ferias de alimentos locales y orgánicos que hay en mi ciudad los fines de semana, es divertido y se aprende mucho!
ReplyDeleteFELIZ SEMANA!
http://mamiholisticaygenial.blogspot.com/
Gracias por compartir esta información. Estaba ajena que existiera este Bill. Voy a llenar la petición.
ReplyDeleteNo pude ver el video, pero me parece una legislacion fantastica!
ReplyDeleteSiempre estoy que quiero ir a estas ferias de alimentos y no me doy chance!! Llenare la peticion, nada mas bueno que comer productos sanos!
ReplyDeleteEli - Mamá Orquesta
Buena idea... si sólo pudiese conseguir un mercado locar cerca de mi hogar.
ReplyDeleteCerca de mi casa tengo varios farmer's Market que estan abiertos desde la primavera hasta el otoño! A veces los precios son un poco altos pero la calidad del producto vale la pena. Muchas gracias por compartir!
ReplyDeleteNo tenia idea de este bill, creo que seria genial si se consiguiera mejorar esta ley ya que en verdad es bien caro conseguir estos alimentos de productores locales, y algunas veces terminamos comprando lo mas barato.
ReplyDeleteSi yo creo que el problema principal en mi caso también es encontrar un mercado. Hay algunos muy populares en Los Angeles, pero luego me quedo pensando que la diferencia que pago, se va en la gasolina. Pero voy a investigar, debe haber lugares más cercanos.
ReplyDeleteGracias por la visita y el interés chicas. Estoy de acuerdo con ustedes en que no todavía no vivimos en el mundo ideal y se nos hace difícil conseguir lo que necesitamos. Por eso me gustan cuando traen ideas como esta legislación. A ver qué pasa. Esta es una causa que me toca mucho porque si aquí es difícil conseguir alimentos locales en mi país Puerto Rico lo es aún más. Cuidense mucho!
ReplyDelete