Confieso que tengo una obsesión con las novelas coreanas. Dramafever.com y mi actriz favorita Kim Sun Ah son sin duda mi nueva receta para afrontar la rutina. Me rio, me inspiro y me identifico muchísimo con esas heroínas coreanas que sobrellevan las situaciones más duras con una sonrisa en el rostro y su inquebrantable alma de niña.
A diferencia de muchas actrices de telenovelas, estas chicas son muy muy reales, y jamás las encontrarás perfectamente peinadas, ni se transformarán a mitad de temporada como paso en “La fea más bella”. Ellas son quienes son y afrontan el mundo de manera muy orgánica, le guste a quien le guste.
Pero además de estos personajes increíbles, tienes que ver la comida que presentan: fideos, arroces, caldos y barbacoas preparadas casi siempre en modestos restaurantes locales, en la plaza del mercado o en la casa de las protagonistas. My lovely Sam Sum o City Hall son los mejores ejemplos. Presentan todo tan fresco y bien decorado que siempre saldrás con hambre.
Una receta que me llamó la atención y que sencillamente tuve que aprender a cocinar es el famoso Porridge o Jeanbokjuk: una sopita de arroz muy parecida a la que me hacía mi mamá cuando era pequeña, pero complementada con ricos vegetales.
La receta de mi mamá se prepara hirviendo arroz blanco en agua de sal y añadiendo leche y un poco de pimienta cuando el grano está cocido. Luego, se deja espesar hasta que la sopa esté bien cremosa y no tiene precio para esos días que no se te antoja comer nada, ya sea por enfermedad o porque el día estuvo muy duro.
Curiosamente la versión coreana se prepara mayormente con el mismo propósito y en ocasiones, se hace también con ingredientes más sofisticados como setas shiitake y mariscos. Es buenísimo para cuando se sufre de catarro o cuando te sientes débil, ya que el arroz cuenta con carbohidratos complejos que te devuelven la energía. Además tiene aminoácidos esenciales para crear anticuerpos, reconstruir el tejido muscular y mejorar el sistema digestivo.
Jeanbokjuk de Vegetales
La receta básica de este porridge es mi favorita y se comienza sofriendo en aceite de oliva un poco de cebollita picada (como 2/3 taza) con la misma cantidad de zanahoria picadita y cebollines. Luego, añades una taza de setas picaditas y 2/3 taza de maíz dulce. Te recomiendo usar una olla de sopa grande para que tengas más espacio.
Una vez los vegetales estén transparentes añade un par de cucharaditas de sesame oil y sal a gusto. Luego añades taza y media de arroz “Calrose” o arroz blanco grano mediano. Sofríelo con los vegetales por unos minutitos y añade una taza de caldo (de vegetales o de pollo). También puedes usar un cubito de caldo y agua si lo deseas. Déjalo hervir hasta que se ablande el arroz y añade más agua poco a poco hasta alcanzar la consistencia adecuada para la crema de arroz. Añade más sal si es necesario y listo. Un antojito coreano hecho en casa.

Pero además de estos personajes increíbles, tienes que ver la comida que presentan: fideos, arroces, caldos y barbacoas preparadas casi siempre en modestos restaurantes locales, en la plaza del mercado o en la casa de las protagonistas. My lovely Sam Sum o City Hall son los mejores ejemplos. Presentan todo tan fresco y bien decorado que siempre saldrás con hambre.
Una receta que me llamó la atención y que sencillamente tuve que aprender a cocinar es el famoso Porridge o Jeanbokjuk: una sopita de arroz muy parecida a la que me hacía mi mamá cuando era pequeña, pero complementada con ricos vegetales.
La receta de mi mamá se prepara hirviendo arroz blanco en agua de sal y añadiendo leche y un poco de pimienta cuando el grano está cocido. Luego, se deja espesar hasta que la sopa esté bien cremosa y no tiene precio para esos días que no se te antoja comer nada, ya sea por enfermedad o porque el día estuvo muy duro.
Jeanbokjuk de Vegetales
La receta básica de este porridge es mi favorita y se comienza sofriendo en aceite de oliva un poco de cebollita picada (como 2/3 taza) con la misma cantidad de zanahoria picadita y cebollines. Luego, añades una taza de setas picaditas y 2/3 taza de maíz dulce. Te recomiendo usar una olla de sopa grande para que tengas más espacio.
Una vez los vegetales estén transparentes añade un par de cucharaditas de sesame oil y sal a gusto. Luego añades taza y media de arroz “Calrose” o arroz blanco grano mediano. Sofríelo con los vegetales por unos minutitos y añade una taza de caldo (de vegetales o de pollo). También puedes usar un cubito de caldo y agua si lo deseas. Déjalo hervir hasta que se ablande el arroz y añade más agua poco a poco hasta alcanzar la consistencia adecuada para la crema de arroz. Añade más sal si es necesario y listo. Un antojito coreano hecho en casa.
Le perdi el gusto a las telenovelas tipo Telemundo/Univision hace años, pero me da mucha curiosidad ver este tipo de programa. Este año probé por primera vez la cocina coreana y la verdad es que me fui 'a lo loco' sin saber mucho de la comida y las tradiciones. Este asopaito se ve rico!
ReplyDeleteMuy interesante, sabes que a mi me agrada mas ver peliculas italianas y francesas que las q de ordinario se ve en carteleras; no me gustan las telenovelas a menos q sean temas fuera de lo comun como Mirada de Mujer o cosas asi, intentare probar las coreanas por tu recomendacion, la receta de esta sopita tanto de tu mami como la version coreana me atraen mucho, gracias por compartir amiga
ReplyDeletea mi me encanta la parte gastronómica de los paises asiáticos, porque es muy saludable y natural, me gustaron mucho las recetas y la sopita me la comería cualquier día porque me gusta mucho la comida blanca y sin mucho condimiento, nunca he mirado una novela Koreana, pero porqué no? me gustaría :)
ReplyDeleteA mi tambien me gustan las novelas coreanas, son relajadas, sin tanto stress, jajaja. Empece a verlas porque me gustaba la ropa que usaban y queria fijarme en esas costumbres tan diferentes a las nuestras. Lo mejor, es que dejan la voz original y les ponen subtitulos en ingles. Hace rato que no las veo, tengo que volver a sintonizar el canal coreano.
ReplyDeleteLa receta de la sopa me parece riquisima. Mi mama tambien hace una sopa de arroz que me fascina y no sabes el hambre que me acaba de dar viendo esa foto!!
Saludos desde California!
http://www.unacolombianaencalifornia.com/
Novelas coreanas? ni sabia que existian. Sería interesante verlas aunque en verdad no soy de las que ven novelas. Siempre es el mismo drama. La sopa se ve rica y muy nutritiva. Gracias!
ReplyDeletePuedo resumirlo como un post muy interesante... Me surgió la duda en donde ven telenovelas coreanas ??? jejejeje.. Nunca me hubiera imaginado. Probaremos la sopa. :)
ReplyDeleteDesde hace unos años,empezaron a subirse en el internet,la primera vez que vimos una novela coreana,(mi mamá y yo y a ella no le gustan las novelas) fue hace 10 años,se llama escalera al cielo.
DeleteY si hay gran varieded de novelas,hasta la fecha no puedo dejar de ver ni escuchar su música.
(En el canal de chile tv,y soy mexicana).
Me encanta este tipo de sopas! El arroz es un ingrediente fabuloso que va muy bien con todo!
ReplyDeleteUn tiempo en mi país pasaron novelas orientales pero no recuerdo si eran coreanas, eran diferentes y romanticas, pero un poco sufridas (que novela no es sufrida jeje) , pero realmente interesantes porque se aprende de otra cultura, yo ya deje hace mucho de ver novelas por falta de tiempo y porque le perdí el interes, en fin me encanto la sopita se parece mucho a la que le preparo a mi pequeña especialmente cuando esta enfermita en casa y le agrego ginger (kion) mientras se cocina para que le de sabor especial y por todas su propiedades beneficiosas. Yummy! creo que la preparare hoy! Gracias por tu visita!
ReplyDeleteEspero tengas una linda semana.
http://mamiholisticaygenial.blogspot.com/
La verdad es que soy una gran fan de las novelas, siempre lo he dicho, tengo suficiente drama en mi vida que no necesito mas estress ni drama, y por lo regular las novelas latinas son lo único que nos ofrecen.Nunca eh mirado ninguna novela coreana y creo que es buena idea hacerlo, como dices para salir de la rutina.
ReplyDeleteEn cuanto a la sopa se ve deliciosa, creo que tendré que probarla. Feliz Martes!
Que rico, que rico, ahora que el clima es un poco frio. Esta receta se ve genial. Y si estoy de acuerdo que los peinados se ven perfectos, no. Ni un pelito fuera, jajaja :)
ReplyDeleteGracias por la visita, chicas! Para las que me preguntaban donde se pueden ver las peliculas, pueden visitar a Dramafever.com. Les recomiendo las novelas comicas ya que son otra cosa. No son la tipica novela que conocen :-)
ReplyDeleteAprovecho para decirles que han publicado articulos super interesantes esta semana. Me falta visitar algunos blogs todavia, pero ya pronto me doy la vuelta :-) Saludos!
Y en que canal vez esas novelas? la receta se ve muy rica
ReplyDeleteMe encantaria ver una de estas telenovelas Coreanas. Ahorita cheqo el link, es por ahi que los ves? o no? Ese Jeanbokjuk de Vegetales se ve como algo que puedo preparar yo sin problema( o le digo a mi esposo que me lo prepare! jejejeje).
ReplyDeleteSí, las veo por Internet. Visita Dramafever.com :-) Si te lo prepara tu esposo mejor. Jejeje
ReplyDelete