Pasaporte culinario: Grecia

Homero no fue literatura fácil. Pero si algo me dio satisfacción después de leer páginas y páginas de interminable batallas, fue sus descripciones detalladas de los banquetes griegos. Nada como imaginar a todos esos héroes de la Grecia mitológica luciendo sus mejores galas para festejar el merecido triunfo en una cena espectacular.

¡Y qué banquetes! Hablo de cenas con la mejor carne asada de la granja, bandejas y bandejas de verduras frescas, panes artesanales y jarras llenas de buen vino. La música de fondo tampoco podía faltar, al igual que los bailarines del pueblo que se encargaban de entretener a los invitados como parte de una gran fiesta de pueblo.

Para mi sorpresa, los griegos de hoy día celebran sus reuniones prácticamente de la misma manera. De eso se trató el 50 Aniversario del Festival Griego que se celebró en St. George Greek Orthodox Church el pasado 8 de octubre.

La iglesia en el pueblo de Barlett, Tenesí se vistió de fiesta para recibir lo mejor del otoño con bailes tradicionales, música del grupo Lazarus y una variedad de delicias griegas. Por sólo $14 dólares, los invitados disfrutaban de una gran cena con arrocito griego, ensalada, souvlaki o pincho de carne asada, kota riganato o pollo asado griego, spanakopita o hojaldre de espinaca y un rico postre con jengibre.

Todo estaba preparado con los ingredientes más frescos y se degustaba en un área común donde los invitados cenaban juntos como familia. Acompañado de buen vino, ¿qué más se puede pedir?-Un pedacito de Grecia en el pueblito de Tenesí.


Banquetes: Una tradición griega

     

Según me explicaron mis compañeros de mesa, los banquetes como este son muy tradicionales en la cultura griega, por lo que tratan de organizarlos con basante frecuencia. Se les conocen como “sympósion” o reuniones sencillas donde se invitan a familiares o amigos para difrutar de bebidas, comida, música y diferentes tipos de juegos, a la vez que se promueve la socialización y la integración de los diferentes miembros de la comunidad de manera orgánica. Sirve además para transmitir la cultura y sabiduría popular de generación en generación- lo cual no es muy distinto a la tradición hispana.

Tendencia verde

Pero lo que hace a esta comida aún más especial es precisamente su preparación. A diferencia de otras culturas, los griegos prefieren cocinar de manera muy simple y natural para disfrutar la esencia de cada alimento. Los condimentos y las especias que se usan, por ejemplo, deben acentuar el sabor, en lugar de disfrazarlo. También, cocinan con aceite de oliva y prefieren utilizar el asador o la parrilla para preparar los alimentos. Otros griegos en la antigua Grecia incluso llevaban el elemento de la pureza a otro nivel y practicaban una filosofía completamente vegetariana, donde creían en renunciar a todo tipo de carnes para purificar el alma. Gracias a ambas tendencias, veremos que muchísimos platillos tradicionales griegos se tratan de celebrar lo mejor de la cosecha local.

A continuación quiero compartirles la receta que más nos gustó a Nabol y a mi. Spanakopita no es otra cosa que un pastelillito de hojaldre relleno de espinaca y queso feta, pero es muy delicioso.

Spanakopita fácil

Sofríe una cebolla grande picadita en aceite de oliva hasta que esté dorada. Añade 4 libras de espinaca fresca picadita y un tercio de taza de agua. Déjalo hervir en fuego mediano por 20 minutos y escurre el agua. Una vez se enfríe, añádele un huevo batido y dos tercios de libra de queso feta. Sazónalo con sal y pimienta.

Mientras, abre las hojas de filo (necesitarás 1 libra de hojas 14x18’’). Coloca la mitad de las hojas en un molde con aceite de oliva. Úntale más aceite sobre la hoja y coloca toda la mezcla. Luego coloca la otra mitad del filo. Corta las hojas en 20 triángulos o cuadrados con un cuchillo afilado. Coloca unas gotitas de agua sobre las hojas y hornéalo a 350 grados por 30 ó 40 minutos, o hasta que esté bastante dorado. Buen provecho.

No comments:

Post a Comment

@templatesyard