Conoce una dieta flexible

Sabemos que encontrar la dieta perfecta es un proceso muy personal, donde consideramos condiciones de salud, aspiraciones físicas y gustos particulares. Lo que muchos no anticipabamos es que para alcanzar este nivel de nutrición superior, terminamos adentrándonos en una exploración detallada de cada alimento y descubrimos que muchos de los ingredientes que considerábamos sanos, no son particularmente beneficiosos para nosotros.


Por eso, encontrar la dieta perfecta, además de ser un proceso de “trial and error", se consigue al establecer un vínculo entre lo que somos y lo que comemos, ya que cada cosa que comemos tiene un efecto en nosotros. Contiene unos ingredientes y unas cualidades que afectan nuestro sistema para bien o para mal. 

Así, en ese continuo proceso de probar y descartar ingredientes, mi pareja y yo decidimos seguir una dieta flexible basada mayormente en el consumo de vegetales, frutas y legumbres, pero permitiendo uno que otro corte de carne ocasionalmente. A esta dieta se le conoce como Flexitarianismo y puede adaptarse a diferentes condiciones de salud y las necesidades particulares de cada persona. 

¿Qué es flexitarianismo?

Como la palabra sugiere, Flexitariano proviene de flexible y vegetariano, y es una dieta popular entre aquellos que por cuestiones culturales o de hábito, se permiten comer carne en ciertas ocasiones. También es popular entre aquellos que están en transición a una dieta completamente vegetariana.

No podemos definir, sin embargo, a un flexitariano como un tipo de vegetariano o vegetariano flexible, sino que son personas que aprovechan los beneficios de la dieta vegetariana para reducir niveles de colesterol, triglicéridos, bajar la presión arterial y proteger el corazón. Esta dieta también nos ayuda a protegernos de determinados tipos de cáncer, mejorar el estado físico y el estado mental, mientras prolonga la vida y ayuda a mantener un peso saludable.

Una dieta natural y sostenible

En adición a esto, la dieta nos resultó muy atractiva por seguir una filosofía sostenible donde se le da prioridad a los productos locales sobre los importados. Esto es importante ya que actualmente muchos de los alimentos que comemos viajan un estimado de 1,500 millas para llegar a nosotros, perdiendo su valor nutricional en el camino y contribuyendo negativamente al calentamiento global. (Revista Healthy Eating de enero 2010.)

Eugenio García Gonzáles de Flexitariano.org explica también que aunque la dieta permite el consumo de carne, no recomienda productos de ganadería intensiva, los huevos de gallina no criadas en libertad, ni lácteos de explotaciones convencionales. “No encontraréis recetas con carnes de caza, ni productos que impliquen maltrato en su producción como, por ejemplo, el foie de pato,” dijo Gonzáles.

García Gonzáles cuenta además que se decidió a seguir la dieta flexitariana buscando el equilibrio entre sus gustos culinarios y sus necesidades de salud. “Como muchas personas, disfruto con la cocina vegetariana que hago a diario en mi casa, pero también me encantan los platos que mi madre ha preparado toda la vida, y el menú más especial de un restaurante,” explicó Gonzáles.

Coincidiendo con esa perspectiva, el autor de The Flexitarian Diet, Dawn Jackson Batner, dice que la mejor manera de entender al flexitarianismo es mirar a las culturas que solo comen carne en ocasiones especiales. Y según recomendó, la mejor manera de introducción a la dieta es comenzando por eliminar la carne del menú dos días a la semana y así reducirla poco a poco.

Por supuesto, para asegurar el éxito de ésta y otras dietas el compromiso personal es muy importante. Hay que desarrollar un plan de ataque nutricional, experimentar con nuevas recetas e ingredientes y estar dispuesto a hacer cambios reales.

De esta manera, mi novio ha perdido más de 40 libras en un año y eliminó su problema de presión alta. Yo, por mi parte, he controlado el problema de la tiroides y he bajado los niveles de azúcar.

Para que tengan una idea de cómo funciona esta dieta en mi casa, nosotros comemos carne solo 2 ó 3 veces en semanas, y aunque no incluimos tofu en la dieta, sepan que es una opción del flexitarianismo, además del tempeh o el seitán. También pueden sustituir la carne con granos como las lentejas y los garbanzos, al igual que huevos y pescado. Asimismo, mantenemos el consumo de carbohidratos integrales en porciones pequeñas, consumimos alimentos altos en fibra y nos aseguramos de que todos los platillos cuenten con una porción generosa de vegetales. 

Lo mejor es que esta dieta se adapta a ti. Te permite explorar opciones que te beneficien y encontrar tu equilibrio nutricional. Si quieres conocer más sobre la dieta flexitariana, visita www.flexitariano.org

No comments:

Post a Comment

@templatesyard